La respuesta es clara: sí es posible instalar aerotermia en una vivienda ya construida, tanto en un piso como en una casa unifamiliar. Este sistema, basado en una bomba de calor que extrae energía del aire exterior, se ha convertido en una de las mejoras más rentables para actualizar un sistema de calefacción antiguo y reducir la factura energética.
Muchos propietarios están sustituyendo sus calderas de gas, gasóleo o eléctricas por aerotermia porque ofrece ahorro, confort y sostenibilidad, todo sin necesidad de grandes obras en la mayoría de los casos. En Reformas Integrales Valencia te lo contamos todo, ¡sigue leyendo!.
¿Qué aspectos hay que evaluar antes de instalar aerotermia?
El éxito de la instalación depende de conocer bien cómo es la vivienda y su sistema actual de climatización. El instalador realiza un estudio previo en el que analiza:
- Tipo de emisores (radiadores o suelo radiante): si son de baja temperatura, la eficiencia será mayor.
- Nivel de aislamiento: una casa bien aislada requiere menos energía para calentarse.
- Espacio para la unidad exterior: debe situarse en fachada, patio, terraza o cubierta.
- Potencia eléctrica contratada: puede ser necesario ampliarla ligeramente.
Estos cuatro puntos permiten determinar qué equipo necesita la vivienda y qué rendimiento puede esperar a lo largo del año.
¿Cuánto cuesta instalar aerotermia en una vivienda existente?
El coste puede variar según las características del inmueble y de la instalación interior. Los rangos más habituales en España son:
- 8.000 – 12.000 € → pisos de 80–100 m² aprovechando radiadores existentes
- 12.000 – 20.000 € → viviendas más amplias o que requieren mejoras parciales
- 20.000 – 30.000 € o más → reformas con suelo radiante o actualización completa de emisores
Aunque la inversión inicial es superior a la de cambiar solo una caldera, la aerotermia permite un ahorro del 30 al 70% en calefacción y ACS dependiendo del sistema previo, lo que facilita una amortización progresiva.
Además, en muchos casos se puede optar a subvenciones, ayudas fiscales e incentivos municipales, lo que reduce notablemente el gasto final.
¿Qué rendimiento se puede conseguir?
Un equipo de aerotermia puede llegar a producir entre 4 y 5 kWh térmicos por cada 1 kWh eléctrico, lo que supone una eficiencia muy superior a cualquier caldera de combustión. Cuanto mejor sea el aislamiento y cuanto más baja sea la temperatura de impulsión del sistema, menor será el coste final en la factura.
Es un sistema que no solo mejora la eficiencia, sino también el confort, ya que mantiene la temperatura estable y evita los picos típicos de las calderas tradicionales.
¿Cómo es el proceso de instalación?
Normalmente se trata de una intervención rápida. El instalador:
- Retira la caldera antigua y adapta las conexiones de agua.
- Coloca la unidad exterior y la conecta con la interior.
- Configura la bomba de calor para que trabaje con los emisores actuales.
- Ajusta el sistema para maximizar eficiencia y confort.
En un piso estándar, la instalación suele completarse en 2 a 5 días, sin afectar de forma significativa al uso de la vivienda.
Ventajas de instalar aerotermia en una casa ya hecha
La aerotermia aporta beneficios tanto económicos como funcionales:
- Ahorro energético notable desde el primer mes.
- Mayor seguridad: sin combustibles, sin humos, sin riesgo de fugas.
- Menor mantenimiento que una caldera de gas o gasóleo.
- Refrigeración en verano si se combina con fancoils o suelo refrescante.
- Revalorización del inmueble y mejor certificación energética.
- Reducción directa de emisiones y alineamiento con exigencias futuras.
¿Existen inconvenientes?
Sí, y conviene conocerlos antes de invertir:
- Requiere espacio exterior para la unidad de bomba de calor.
- La inversión inicial es superior a la de una caldera convencional.
- En zonas de clima muy frío, puede necesitar apoyo puntual en picos extremos.
Sin embargo, estos inconvenientes se ven compensados por el rendimiento global y la vida útil prolongada del sistema. La legislación actual favorece la aprobación de instalaciones que mejoren la eficiencia energética del inmueble, por lo que el proceso suele ser más sencillo que hace unos años.
Sí, instalar aerotermia en una casa ya hecha es totalmente viable y, en la mayoría de casos, una decisión inteligente. Permite ahorrar, mejorar el confort, ganar en sostenibilidad y adelantarse a un futuro donde los combustibles fósiles estarán cada vez más limitados.
Si tu vivienda tiene un aislamiento decente y tu sistema actual empieza a dar problemas, la aerotermia es una inversión que se recupera día a día con cada factura más baja.
