Saltar al contenido
Reformas Integrales Valencia » ¿Qué revisar antes de empezar una reforma integral?

¿Qué revisar antes de empezar una reforma integral?

checklist reforma integral

Empezar una reforma integral en tu vivienda es una decisión importante que requiere planificación, presupuesto y confianza en los profesionales que la ejecutarán. Muchas personas se lanzan sin tener en cuenta ciertos aspectos clave y acaban sufriendo retrasos, sobrecostes o resultados muy diferentes a los que esperaban.

Con esta checklist completa tendrás una guía clara de todo lo que debes revisar antes de comenzar la obra. Así podrás anticipar problemas, comparar presupuestos de forma justa y disfrutar de tu reforma con la tranquilidad de que todo está bajo control.

Define el objetivo de tu reforma

Antes de pedir presupuestos o elegir materiales, es fundamental tener claro qué quieres conseguir con la reforma integral. No todas las reformas buscan lo mismo, y tus prioridades influirán directamente en las decisiones que tomes:

  • Revalorizar la vivienda para vender o alquilar: en este caso, conviene optar por acabados modernos, duraderos y de fácil mantenimiento, sin invertir de más en detalles muy personalizados.
  • Mejorar la comodidad y funcionalidad diaria: aquí lo importante es que la reforma se adapte a tu estilo de vida. Por ejemplo, abrir espacios, redistribuir estancias, mejorar la iluminación o integrar domótica.
  • Adaptar el espacio a nuevas necesidades: teletrabajo, llegada de hijos, necesidad de un dormitorio extra o mayor accesibilidad si hay personas mayores en la familia.
  • Ahorro energético: incorporar aislamiento, ventanas eficientes o sistemas de climatización más sostenibles que a la larga reducen facturas.

Definir el objetivo con claridad te evitará cambios de última hora y te permitirá transmitir a la empresa de reformas exactamente lo que esperas.

Establece un presupuesto realista

El dinero es uno de los puntos más delicados en una reforma integral. No basta con tener una cifra aproximada en mente: necesitas un presupuesto detallado y ajustado a tus posibilidades.

Aspectos clave a tener en cuenta:

  • Coste de las partidas principales: albañilería, fontanería, electricidad, carpintería, pintura, suelos, ventanas, mobiliario fijo…
  • Márgenes para imprevistos: siempre surgen detalles no previstos (tuberías antiguas en mal estado, cableados defectuosos, humedades ocultas). Reserva al menos un 10-15% adicional del presupuesto.
  • Gastos colaterales: mudanza temporal, almacenaje de muebles, adquisición de electrodomésticos o decoración nueva.
  • Comparación de presupuestos: pide al menos 2 o 3 ofertas de diferentes empresas para valorar calidades, plazos y precios.

Un buen presupuesto no solo te dice cuánto costará la obra, sino que desglosa cada partida para que sepas en qué se invierte tu dinero.

Licencias y permisos necesarios

En Valencia, como en cualquier ciudad, no todas las reformas requieren los mismos permisos. Ignorar este punto puede generar sanciones o retrasos importantes. Tipos de trámites más habituales:

  • Comunicación previa de obra menor: suficiente para reformas que no afectan a la estructura ni a elementos comunes (alicatados, suelos, pintura).
  • Licencia de obra mayor: obligatoria si vas a modificar la distribución (tirar tabiques), ampliar metros, alterar fachadas o realizar cambios estructurales.
  • Permisos de comunidad de vecinos: necesarios si los trabajos afectan a elementos comunes como bajantes, terrazas, patios interiores o fachada.
  • Permiso de ocupación de vía pública: si necesitas colocar un contenedor de escombros en la calle.

Una empresa profesional suele incluir en su servicio la gestión de estos permisos, pero conviene confirmarlo y asegurarse de que todo esté en regla antes de comenzar.

Elección de materiales y calidades

Los materiales son el alma de tu reforma. Marcan la estética final, la durabilidad y, por supuesto, el presupuesto. Aquí conviene decidir con tiempo y no dejarlo para el último momento:

  • Suelos: parquet natural para calidez, porcelánico para resistencia, vinílico para practicidad o microcemento para un acabado moderno y continuo.
  • Paredes: pintura lavable, papel pintado, revestimientos cerámicos o panelados decorativos.
  • Cocinas y baños: encimeras de cuarzo, granito o porcelánico; griferías eficientes; sanitarios suspendidos para mayor amplitud visual; muebles resistentes a la humedad.
  • Aislamiento térmico y acústico: ventanas con rotura de puente térmico, persianas aislantes, falsos techos con lana mineral.
  • Iluminación: no solo estética, también funcional. Apuesta por LED y estudia la distribución de enchufes e interruptores.

Consejo: visita showrooms, pide muestras físicas y compara garantías de fabricantes. No todo es apariencia: un material barato puede salir caro si necesita sustituirse en pocos años.

Escoge a la empresa adecuada

La elección de la empresa de reformas es uno de los pasos más decisivos. Una reforma integral involucra diferentes gremios y la coordinación es clave para que todo salga bien. Factores a evaluar:

  • Experiencia y proyectos previos: pide fotos de antes y después o visita obras ya realizadas.
  • Reseñas y opiniones: consulta en Google o redes sociales la experiencia de otros clientes.
  • Presupuesto transparente: debe detallar cada partida, plazos de ejecución y condiciones de pago.
  • Contrato firmado: evita acuerdos verbales. Un contrato bien redactado protege a ambas partes.
  • Equipo propio vs. subcontrataciones: una empresa con plantilla propia suele garantizar mayor control de calidad.

Una empresa de confianza no solo ejecuta la obra, sino que te asesora en cada decisión y te acompaña en todo el proceso.

Planifica tiempos y fases de la obra

Las reformas integrales son complejas y suelen prolongarse en el tiempo. Tener un cronograma es esencial para no perder el control. Aspectos a definir:

  • Duración estimada: ¿semanas o meses? Todo depende de la magnitud de la obra.
  • Fases de trabajo: demoliciones, instalación de nuevas redes de agua y electricidad, albañilería, carpintería, alicatados, pintura, acabados.
  • Impacto en la vida diaria: ¿necesitarás mudarte temporalmente? ¿Cuánto tiempo estarás sin baño o sin cocina?
  • Plan de entrega final: incluye revisión de remates y limpieza post-obra.

Una planificación seria es la mejor garantía de que los plazos se cumplirán y de que podrás organizarte sin sorpresas.

Comunicación y seguimiento

La comunicación constante entre cliente y empresa de reformas es la clave del éxito. Muchas reformas se complican por falta de claridad en los avances o en la resolución de imprevistos. Qué revisar:

  • Interlocutor único: un jefe de obra que centralice toda la comunicación.
  • Revisiones periódicas: reuniones semanales o informes de avance.
  • Documentación de cambios: cualquier modificación debe quedar registrada por escrito o en el presupuesto.
  • Soporte visual: fotos y vídeos del progreso de la obra si no puedes acudir personalmente.

De este modo, tendrás siempre control y podrás tomar decisiones a tiempo si surge algún imprevisto.

Extras que no debes olvidar

Además de lo esencial, hay otros aspectos que conviene incluir en tu checklist para no arrepentirte después:

  • Eficiencia energética: instalar electrodomésticos A+++, calderas de bajo consumo, placas solares o aerotermia si el presupuesto lo permite.
  • Accesibilidad: pensar en el futuro y facilitar la movilidad de personas mayores o con discapacidad.
  • Domótica: pequeños sistemas inteligentes como control de luces, persianas o climatización a través del móvil.
  • Decoración final: reservar parte del presupuesto para muebles y detalles que harán que la reforma luzca en su máximo potencial.

Una reforma integral bien planificada no solo transforma tu vivienda, sino también tu calidad de vida. Con esta checklist podrás anticiparte a problemas, elegir a los mejores profesionales y garantizar que tu inversión se traduzca en un resultado satisfactorio.

En Reformas Integrales Valencia te acompañamos en todo el proceso: desde el diseño inicial y la gestión de licencias hasta la ejecución y entrega final. Así podrás disfrutar de tu nuevo hogar sin preocupaciones.