Saltar al contenido
Reformas Integrales Valencia » ¿Cuándo se puede tirar un tabique?

¿Cuándo se puede tirar un tabique?

cuando tirar tabique

Eliminar un tabique es una de las intervenciones más frecuentes en las reformas de viviendas. Muchas personas buscan ganar amplitud, integrar espacios o simplemente modernizar su hogar. Sin embargo, no siempre es posible tirar un tabique sin más: es necesario comprobar si es de carga, conocer la normativa vigente y planificar los trabajos con seguridad. En este artículo analizamos a fondo todo lo que debes saber.

¿Qué es un tabique?

Un tabique es una pared ligera que sirve para dividir estancias dentro de una vivienda. No tiene función estructural, es decir, no soporta el peso del edificio, sino que se limita a separar espacios. Suelen estar construidos con ladrillo hueco sencillo, pladur, cartón-yeso o bloques ligeros. Por lo general, su grosor oscila entre 7 y 10 cm.

En contraposición están los muros de carga, que sí forman parte de la estructura del edificio. Estos muros transmiten el peso de los forjados, techos y pisos superiores hacia la cimentación. Tirar un muro de carga sin un proyecto técnico es extremadamente peligroso.

Diferencias entre tabique y muro de carga

Para evitar confusiones, conviene tener claras las diferencias:

  • Grosor: los tabiques suelen medir 7-10 cm; los muros de carga, a partir de 15 cm en adelante.
  • Materiales: tabiques ligeros (ladrillo hueco, pladur), muros de carga (ladrillo macizo, hormigón armado, piedra).
  • Función: los tabiques dividen, los muros sostienen.
  • Ubicación: los muros de carga suelen estar en el perímetro de la vivienda o alineados con pilares y vigas.
  • Sonido: al golpear, un tabique suena hueco; un muro de carga suena macizo.

La forma más segura de comprobarlo es revisar los planos del edificio o consultar con un arquitecto o aparejador.

¿Cuándo se puede tirar un tabique?

Se puede tirar un tabique cuando:

  1. No es de carga: es decir, no cumple ninguna función estructural.
  2. No contiene instalaciones: algunos tabiques esconden conducciones eléctricas, fontanería, calefacción o gas.
  3. Se dispone de licencia de obra menor: aunque sea una obra pequeña, en la mayoría de ayuntamientos se necesita permiso.
  4. No afecta a elementos comunes: si vives en una comunidad de vecinos, debes asegurarte de que la pared no sea medianera ni forme parte de zonas comunes.

¿Qué permisos hacen falta?

En Valencia, como en la mayoría de municipios españoles, para tirar un tabique se requiere una licencia de obra menor. El trámite consiste en:

  • Presentar una solicitud en el ayuntamiento.
  • Aportar memoria descriptiva de los trabajos.
  • Abonar las tasas correspondientes.

En casos más complejos (cuando existe duda de si la pared es estructural), puede exigirse un proyecto técnico firmado por arquitecto y la autorización de la comunidad de propietarios.

Pasos para tirar un tabique de forma segura

  • Estudio previo: Un técnico analiza la vivienda y determina si la pared es de carga. También se revisan instalaciones ocultas.
  • Solicitud de permisos: Se tramita la licencia de obra menor. En algunas comunidades de vecinos, conviene informar para evitar conflictos.
  • Preparación del espacio: Se protegen muebles y suelos, ya que la demolición genera polvo y escombros. También se corta la electricidad y el agua si hay conducciones.
  • Demolición: Se utiliza martillo eléctrico o herramientas manuales, empezando siempre desde arriba hacia abajo para controlar la caída de escombros.
  • Retirada de escombros: Los restos deben trasladarse a un contenedor autorizado y gestionarse según normativa local.
  • Reparaciones posteriores: Al tirar un tabique hay que nivelar suelos, rehacer rodapiés, alisar paredes y pintar. También puede ser necesario extender la instalación eléctrica.

Riesgos de tirar un tabique sin control

  • Dañar un muro de carga: puede comprometer la estabilidad de la vivienda y generar grietas.
  • Romper instalaciones: cortar tuberías o cables sin querer genera averías costosas.
  • Problemas legales: multas por obras sin licencia.
  • Conflictos vecinales: molestias por ruidos y polvo.

Beneficios de eliminar un tabique

  • Mayor amplitud: ganar metros visuales y reales.
  • Mejor iluminación: la luz natural se distribuye mejor en espacios abiertos.
  • Diseño moderno: integrar cocina y salón en un concepto abierto.
  • Revalorización de la vivienda: los espacios amplios y diáfanos suelen incrementar el valor de mercado.

Ejemplos de reformas en Valencia

  1. Integración de cocina y salón en Ruzafa: se eliminó un tabique divisor, generando un espacio de 30 m² con isla central.
  2. Unión de dormitorio y vestidor en Campanar: demolición de tabique para crear una suite más funcional.
  3. Ampliación de salón en Ciutat Vella: eliminación de pared de ladrillo hueco y posterior refuerzo de instalaciones eléctricas.

Tirar un tabique es una reforma sencilla en apariencia, pero que requiere planificación. La clave está en identificar si es de carga, tramitar los permisos y realizar la demolición con profesionales. Hecho correctamente, puede transformar tu vivienda, hacerla más luminosa, moderna y funcional.

En Reformas Integrales Valencia nos encargamos de todo: estudio técnico, gestión de licencias, demolición segura y acabados finales. Así podrás disfrutar de un nuevo hogar sin complicaciones.